10 ideas de presentaciones creativas para darle la bienvenida a tu aula de emprendimiento

El comienzo de una nueva clase es siempre una montaña rusa de sentimientos: ponerse al día con viejos amigos, conocer gente nueva y, por supuesto, los nervios habituales del primer día. Esta es una gran oportunidad para empezar bien, especialmente cuando se trata de crear un lugar donde el alumnado se sienta cómodo, animado y dispuesto a sumergirse en la temática del emprendimiento. 

¿Qué mejor manera de romper el hielo que con actividades creativas que les ayuden a conocerse unos a otros y compartir sus intereses?

1.Crea tu Avatar Emprendedor

Deje volar su creatividad y asegúrese de que su avatar refleje a su emprendedora. Puede reflejar sus intereses, habilidades y pasiones.

2. Las islas del Talento

Dibuja un mapa con "islas" que simbolizan habilidades del siglo XXI como creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, etc. Se coloca al alumnado en un lugar que coincida con aquello en lo que son buenos y hablan sobre cómo pueden usar esas habilidades para una idea de negocio.

3. I have a dream

¿Cuáles son esas cosas que les apasiona al alumnado? Pregunta por sus sueños, que les gustaría hacer si pudieran dedicarse a lo que aman sin necesidad de preocuparse de nada, utilizar la primera clase para esto, te ayudará a obtener información y conectar con el alumnado.

4. El Crucigrama de Habilidades y Proyectos

En una pizarra, dibuja un crucigrama donde cada estudiante debe agregar su nombre junto a una palabra que represente una habilidad o proyecto que le gustaría desarrollar. Después, todos comparten sus palabras y reflexionan sobre cómo podrían complementarse en futuros proyectos.

5. Reto de Innovación Rápida

Divide la clase en pequeños equipos y dales una tarea: tienen 10 minutos para pensar en una idea que resuelva un problema común ¿cómo mejorar el aula? ¿cómo mejorar el transporte al centro? ¿cómo mejorar la oferta de alimentación en el centro? ¿cómo crearían el aula del futuro?... Al final, cada grupo comparte su concepto con la clase y si hay tiempo se pueden dar feedbacks.

6. Círculo de Emociones Emprendedoras

Dibuja un círculo en el que estén escritas diferentes emociones o habilidades relacionadas con el emprendimiento (como creatividad, perseverancia, riesgo, etc.). Cada estudiante elige la emoción que mejor los describe en ese momento y explica al grupo por qué la eligió. Esto genera una conversación sobre cómo se sienten al enfrentarse a nuevos retos.

7. La Telaraña de Conexiones

Forma un círculo con los estudiantes y utiliza un ovillo de lana. Cada vez que un estudiante se presenta, lanza el ovillo a otro compañero diciendo cómo cree que esa persona podría contribuir en un proyecto emprendedor. Al final, se forma una telaraña visual que representa las conexiones que van surgiendo en el grupo.

8. Presentación del emoji

El alumnado debe crear una presentación que hable de sus habilidades a través de los emojis, pueden dibujarlos o crear una diapositiva, luego de manera individual deberán salir y hacer su presentación al resto de la clase. Esto hará que trabajen su creatividad y se generará un momento de diversión en el aula.

9. Si fueras una marca…

En esta ocasión cada persona tendrá que seleccionar una marca que le guste o le identifique. Tendrá que responder ¿por qué le identifica esa marca? y ¿cuáles son los valores que le gusta? Esta marca servirá de referencia para proyectos futuros.

10. El objetivo inservible

Piensa en un martillo de cristal, una silla sin patas, un peine sin dientes o un paragua de paraguas… hay objetos que parecen que no tienen ninguna utilidad y que es muy complicado que alguien llegue a comprar. Crea una lista de objetos, pide a tu alumnado que seleccione uno y que convenza al resto de la clase ¿por qué deben comprar ese objeto?

Aquí te compartimos 10 formas súper originales de comenzar tu viaje emprendedor en el aula. Estas dinámicas no solo ayudarán a que el alumnado se conozca mejor, sino que también sembrarán las primeras semillas de colaboración, innovación y trabajo en equipo. Recuerda, el emprendimiento no es solo una idea genial, es también la conexión entre personas que sueñan en grande. ¡Así que a disfrutar de estas actividades, a pasarlo bien, y a empezar el curso con toda la actitud emprendedora posible!

¿Qué dinámica vas a probar primero? ¡Cuéntame en los comentarios! 😄

Anterior
Anterior

¡Liderazgo en el Aula: Más que Enseñar, Impacta!

Siguiente
Siguiente

Influencia del Emprendimiento en la Educación en Guatemala