5 Herramientas de Inteligencia Artificial para Explorar en el Aula
La inteligencia artificial está transformando la forma en la que aprendemos y enseñamos. Hoy queremos compartir contigo cinco herramientas de Inteligencia artificial que puedes usar con tu alumnado para que exploren, sean más creativos y piensen de forma crÃtica, todo de manera práctica y sencilla a través de una serie de dinámicas.
1. Microsoft Bing Image Creator: convierte ideas en imágenes
¿Te imaginas poder describir algo y que se transforme en una imagen? Esta herramienta es perfecta para que el alumnado trabaje su creatividad mientras aprende a expresar sus ideas de forma clara. Además, es una forma divertida de llevar sus ideas en papel al mundo digital.
Dinámica: Del boceto al diseño digital
Dibuja la idea: Pide al alumnado que imagine algo y lo plasme en un boceto sencillo en papel. Puede ser un paisaje, un objeto, un personaje o cualquier cosa que se les ocurra.
DescrÃbela con palabras: Ahora viene el reto: deben escribir una descripción detallada de su dibujo, que incluyan colores, formas, tamaños, estilo y cualquier detalle importante que ayude a describir su idea de manera más precisa.
Lleva tu descripción a la IA: Introduce esa descripción en Microsoft Bing Image Creator y automáticamente la herramienta convierte las palabras en imágenes.
Comparte y reflexiona: Abre un momento de debate y de reflexión en el aula. Compara los dibujos originales con las imágenes generadas por la IA. ¿Qué tan parecidos son? ¿Faltó algún detalle en la descripción?
Microsoft Bing Image Creator: https://www.bing.com/images/create
2. ChatGPT, Gemini y Claude: Tres perspectivas de la IA
Estas herramientas de inteligencia artificial tienen muchas cosas en común, pueden escribir textos, responder preguntas y resolver problemas, pero aunque parezcan similares, cada una tiene su propio estilo.
Dinámica: Comparando respuestas
Piensa en algo interesante: Le pedimos al alumnado que piense y escriba un prompt (Instrucción que le damos a la IA para que genere respuestas).
Prueba con las tres herramientas: Introduce ese mismo prompt en ChatGPT, Gemini y Claude.
Lean y comparen: Revisan juntos las respuestas de las tres herramientas. ¿Son muy diferentes?, ¿Cuál fue más original?, ¿Cuál dio más detalles?, ¿Qué diferencias notan en la forma en que cada una respondió?
Reflexionen juntos: Hablen sobre las herramientas: ¿En qué situaciones les parecerÃan más útiles? También aprovecha para discutir la importancia de no tomar todo lo que dice la IA como verdad absoluta, sino analizarlo con pensamiento crÃtico.
Chat GPT: https://chatgpt.com/
Gemini: https://gemini.google.com/app?hl=es-ES
Claude: https://claude.ai/
3. Futurepedia: Explorando recursos de IA
Futurepedia es como una biblioteca digital llena de herramientas de inteligencia artificial diseñadas para diferentes áreas: diseño, escritura, productividad, etc. Es perfecta para que el alumnado investigue y explore de manera autónoma lo que la IA puede ofrecer en temas que realmente les interesan.
Dinámica: Detectives tecnológicos
Elige un tema que te apasione: Divide al alumnado en pequeños grupos y pÃdeles que escojan un área que les interese, como arte, música, ciencia, etc.
Explora Futurepedia: Cada grupo navega por Futurepedia buscando diferentes herramientas relacionadas con el tema que eligieron.
Prueba y comparte: Cada grupo selecciona una herramienta, la prueba y prepara una breve presentación para explicar al resto de la clase cómo funciona, qué hace y cómo creen que podrÃa aplicarse en el aula o en el dÃa a dÃa.
Reflexionen juntos: Al final, discuten en grupo qué herramientas encontraron más útiles y originales y cómo podrÃan usarlas en proyectos futuros.
Futurepedia: https://www.futurepedia.io/ai-tools
¡Recuerda!
La inteligencia artificial no sustituye al profesorado, pero si que puede enriquecer la relación entre la enseñanza y aprendizaje del alumnado, al fomentar y potenciar habilidades blandas como la creatividad, el pensamiento crÃtico y el trabajo en equipo.